mis 15

redes


TECNOLOGIA Y CAMBIO

Hoy en día se habla constantemente de:
  • medios de comunicación social,
  • instrumentos de información adectiva,
  • medios de comunicación,
  • MASS media.

Estos terminos indican una realidad, conjunto de tecnologias que sirver para producir, transmitir informaciones y mensajes.

Las principales innovaciones en las comunicaciones son:

  • en primer, lugar, la implantación de la señal numerica como forma de transmisión de las informaciones.
  • la fibra optica es una tecnologia que permite aumentar el número de señales transmisibles, tiene ventajas para las telecomunicaciones.
  • el satelite DBS(Direct Broad Cassting Satellite) permite la transmision directa de toda clase de mensajes. En las casas se pueden recibir las señales por tv.

Con todas estas tecnologías, se ha producido un gran cambio en el mundo:

El efecto "estimulación"

La tecnologia electronica de las comunicaciones tiene como funcion "estimular"(al ser humano). Este efecto se lleva a cabo en el cerebro; en sus dos hemisferios (izquierdo y derecho).Otro modo de vivir y de trabajar en la sociedad.La tecnologia digital produjo grandes cambios en el trabajo , economia y en el modo de vivir de las personas.Son importantes las repercuciones que tienen en la sociedad la comunicación electronica:

  • en primer lugar, permite una rápida difusión del mensaje.
  • la técnica de la comunicación electronica permite llegar a grandes multitudes de personas al mismo tiempo.Los medios electronicos le dan forma a la realidad, es decir, la reformula, graciuas a los efectos sonoros y visuales.

TECNOLOGIA Y PODER

La ciencia aplicada deviene "tecnología", y la tecnologia da poder a quienes la poseen. Así, quien detenta la "tecnología" avanza y tiene mayor poder.

En Estados Unidos, Japón y Europa fabrican los semiconductores libran en entre ellos una batalla economica sin igual. Saben que si controlan la tecnología, aumenta su poder y sus ganancias económicas. Pero esto no significa que los audiovisuales tengan dominio sobre las personas.La distribusión desigual de poder audio visual fomenta la injusticia a nivel mundial.

EL DIARIOP VIA INTERNET

En el siglo XX, los diarios fueron influenciados por la internet.El dictado de forma digital traspasa a las fronteras(noticias e imágenes).

El diario en internet presenta lo siguiente:Una pantalla con el isologo del diario, la fecha,la ciudad y el país de origen,publicaciones, las noticias del día, otras secciones del diario...

Algunos de ellos(titulares)sirven como "Botones Hipermediales"es decir hacen que el lector desarrolle la información y las ilustraciones;también te lleva a otras secciones o diarios antiguos.

La Prensa en América Latina
El desarrollo de tecnologías y el aumento de las publicaciones, causaron que en los ¨90 el diario se expandira en lugares regionales y la tenencia de grupos de poder regional o local.Las formas de propiedad de los diarios puede ser:privado, estatal, eclesiástico...por ejemplo, las privadas administran el 93% y el estado solo el 2%.

La Noticia


El hombre necesita información, solo por saber y comunicarlo a través de medios perfeccionados.
La noticia no es el hecho, sino que la noticia es la comunicación de un hecho actual de posible interés para el público.
Los hechos que hacen noticias son:

  • Las situaciones de conflicto(guerras, tenciones sociales)
  • Hechos impresionantes(catastrofes, hazañas)
  • Casos curiosos, diversiones y entretenimientos)
  • Cambios políticos y administrativos
  • Graves casos policiales
  • Hechos científicos
  • Hechos de interes humano(lazos tiernos y de piedad, románticos)
  • Deportes
  • Eminentes personalidades(deportistas, espectáculos,políticos)

LOS COLORES Y SUS SIGNIFICADOS


el informe

El informe Mc Bride
Los paises mas pobres no tienen la misma cantidad y calidad informativa de los paises mas ricos y técnicamente avanzados.
El desarrollo de la economia, de la salud, de la cultura hoy depende de una red informativa.
Para estudiar y solucionar este problema en 1977 la “UNESCO” creo una comision Institucional bajo la presencia de Sean Mc Bride. Este sugeria cambios profundos para favorecer a los pueblos que necesitaban de mas información.
Los representantes de todos los paises aceptaron y firmaron unanimente ese documento. Sim embargo, pocos años después, las naciones mas poderosas (EE.UU, Japon...) que tenian fuertes intereses economicos en la tecnología de las comunicaciones renunciaron a lo que habian firmado, porque no querian renunciar a sus privilegios.
· ¿Los medios de comunicación promueven el intercambio cultural?
Los medios de comunicación social toman un porcentaje muy alto de su contenido cultural y recreativo de un pequeño numero de paises industrializados.
Los paises desarrollados aprovechan lo mejor que tiene la cultura (en particular la musica y la danza)
En los paises en desarrolllo, en cambio, estos reciben algo que según todas las normas objetivas, cabe considerar como lo peor que producen aquellos. Las limitaciones nacionales de elementos culturales y recreativos importados no mejoran en nada la situación.
El cometa Mc Luhan
McLuhan sostuvo que las sociedades cambian sus culturas y sus modos de vida, según van cambianmdo sus modos de comunicación. Con la aparicion con los modernos medios electronicos de comunicación social, el mundo entero se ha convertido en una “aldea global”. La misma persona humana en esta era electronica ve transformarse su sistema sensorial y por lo tanto, su manera de percibir y razonar.
· La imagen y la comunicación institucional
La imagen que los publicos forman de la institución es producto fundamental de tres factores:
1. las caracteristicas y experiencias individuales de cada uno de los miembros del publico
2. la relacion con la institución, una vez mas entendiendose por relacion de todos los contactos que cada uno de los miembros del publico tenga con ella.
3. la influencia de otros individuos que a su vez hayan tenido contactos (relaciones) con la institución.
Cuando la institución ha logrado ser vista por el publico como una fuente prestigiosa y creible, se puede decir que ha logrado formar una buena imagen.
Gestion Institucional y la RDSI
Se suele hablar de gestionholistica para referirse a la vision del conjunto o vision global que debe tener una institución al realizar sus objetivos y su accion comunicativa.Según la teoria holistica, una institución (empresa, escuela…) debe pensar en terminos amplios, totales, globales, porque hoy la tecnología permite tener una comunicación total o globalizada, llegar a todas partes. Asi se organizan las grandes empresas para poder producir y distribuir sus productos. Ya no miran el pequeño mercado local, su tendencia es abarcar amplios espacios geograficos, y si es posible, llegar al mundo entero.
Las grandes instituciones hoy suelen organizar sus comuniaciones en forma global (en su interior y hacia fuera)

SEGURIDAD INFORMATICA

¿seguridad o invulnerabilidad?

A la capacidad para no ser herido por ataques externos se la denomina invulnerable. un sistema invulnerable es 100% seguro, pero tal sistema no existe. de hecho, debería cumplir con estas características:

  1. Estar instalada a mas de 20 metros bajo tierra;
  2. No estar conectada a ninguna otra computadora;
  3. Estar aislada del exterior dentro de una estructura de hormigon presurizada;
  4. Contar con con un sistema eléctrico autónomo.

Pero a su vez no serviría para nada por que nadie la podría utilizar. por lo tanto un sistema 100% seguro es 0%operativo.

La seguridad informática comprende el conjunto de análisis, herramientas y metodologías que permiten mantener:

  • La privacidad: consiste en que la información no sea accesible a otras personas.
  • La integridad: que solo pueda ser modificada por el personal autorizado.
  • La operatividad: es la disponibilidad de la información cada vez que sea necesario.

El ABC de la seguridad informática

  • Antivirus, permite detectar identificar y eliminar los virus informáticos.
  • Backup, realiza copias de seguridad periódicas producidas por el sistema.
  • Control de acceso, permite establecer las prioridades y los usuarios autorizados.

Los diez mandamientos en seguridad informática

  1. Asegurarse de que la instalación eléctrica cuente con bajada eléctrica.
  2. Instalar UPS o estabilizadores en cada computadora.
  3. No encender la computadora con disquetes puestos.
  4. Asegurarse de que los programas bajados no tengan virus.
  5. Realizar backups diarios y semanales.
  6. Utilizar al menos dos antivirus actualizados.
  7. Mantener una copia del backup semanal en un lugar seguro y fuera del ambiente de trabajo.
  8. Disponer de dos unidades de backups (de discos ZIP o JAZ).
  9. Instalar un sistema de control de acceso por palabra clave.
  10. Disponer de una destructora de documentos e inutilizar los discos que se arrojan a la basura.

Virus informáticos

Generalmente son pequeños. algunos incluyen técnica de ocultamiento y defensa conocidas como técnica steath, e incluso hay virus con algoritmos de mutación, lo que hace que cada replica sea distinta, dificultando su identificacion. son realizados por hackers cuyo principal interés se centra en el desafió de ciertas normas o bien por empresas, para efectuar sabotajes corporativos.

Contagio y activación

Antes de producir el mayor daño, el virus tratara de hacer copias de si mismo. las condiciones de activación cambian de acuerdo con el virus. la mas conocida depende de una fecha pero también puede ser el numero de ejecuciones de un programa. una vez que se produjo la activación el virus puede:
*Borrar la pantalla

*Sobreescribir o mesclar información

*Provocar el cuelgue del sistema

*Borrar total o parcialmente la información del disco rígido

Clarificación de los virus

de acuerdo con el medio de contagio puede clasificarse en tres tipos:

  • Los virus de archivos ejecutables , se ubican al comienzo del archivo, de modo que cada vez que este se abre lo primero que e ejecuta es el virus.
  • Virus de arranque, cada vez que se enciende la computadora que tiene puesta un disquete infectado lo primero que se ejecuta es el virus, que a continuación contagia el sector de arranque del disco rígido.
  • Virus de macro, son recientes e infectan archivos de macro de programas. los mas comunes son los macro virus para word.

Diseño de una estrategia de seguridad informática

Análisis :

se deberán responder 2 preguntas ¿que componentes del sistema hay que proteger? y ¿cuales son los riesgos? para la 1ª pregunta se elabora se elabora una tabla de componentes del sistema y para la 2ª una tabla de riesgos que, para cada una, incluya una descripción, una estimación del costo de ocurrencia y una categorizacion.

Herramientas:

durante esta etapa se hará la pregunta ¿que herramientas se utilizar para aumentar la seguridad del sistema? para responderla se elabora un tabla de herramienta de seguridad incluyendo una descripción y el costo para cada una de ellas.

Metodologías:

¿que metodologías de trabajo se deberán incorporar para hacer el sistema mas seguro? para responderla, se elabora una tabla de metodologías de seguridad que incluirá un descripción de estas, el personal encargado de llevarlas a cabo, las herramientas de seguridad vinculadas y el costo de implementación. que incluye el plan de contingencia, los procedimientos a seguir en caso de que falle

Implementación

  1. Elaborar la tabla de seguridad del sistema sobre la base de las 4 tablas anteriores;
  2. Adquirir e instalar las herramientas de seguridad;
  3. Elaborar un manual de procedimiento para cada usuario;
  4. Informar al personal sobre la implementación de una estrategia de seguridad y capacitarlo para que adopte las metodologías de seguridad requerida;
  5. Establecer un plan de visitas para verificar que la estrategia se esta cumpliendo.

DERECHO A LA INFORMACION

LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACION FRENTE A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

Giovanni Sartori, sostiene que ha finalizado la era del homo sapiens ( un ser humano capas de saber , refleccionar , pensar y analisar el mundo ). hoy estamos frente al homo videns ( un ser que solo es capaz de absorver las imagenes del mundo ).

El HOMO VIDENS consume imagenes, desde este punto de vista una cultura en donde predominan los medios audiovisuales sera una cultura incapaz de debatir su propio futuro.

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA INFORMACION

Los estudios de las denominadas TECNOLOGIAS AVANZADAS DE LA INFORMACION
  • sistemas informaticos
  • sistemas telematicos
  • sopotes opticos
  • soportes multimedia
  • redaccion electronica

LA FIBRA OPTICA

Los medios de tranmicion se clasifican de acuerdo al cumpliento de 3 aspectos:

  • distancia de alcance
  • ancho de bandas
  • retardo en la trasmision de un punto a otro

Medios de transmision utilizados en la Argentina:

  • paredes de cobre
  • enlases inalambricos o radio enlases
  • enlases satelitales
  • fibra optica

VENTAJAS DE LA FIBRA OPTICA

  • un gran ancho de bandas: esto permite cruzar trafico de aplicaciones en forma segura y confidencial.
  • tiene bajas perdidas ya que el control de calidad requiere un silicio altamente calificado en el interior de la fibra òptica para la propagacion de la luz.
  • frente a enlases de radio o terrestres es totalmente inmune al ruido.
  • no conduce electricidad por lo cual es muy segura.
  • tiene menores costos de operaciones que las redes de cobre.

TRANSMICION DIGITAL

Permite que en un minuto de conexion entre los soportes fisicos llegue al receptor una cantidad de informacion considerablemente superior que la pudo llegar analogicamente. se trata de una comunicacion basada en el soporte visual y puede lograrse gracias a la codificacion matematizada de la informacion.

IMAGENES ELECTRONICAS

Estas se asemejan mucho a la imagen mental, a la forma en la que el cerebro percibe las imagenes que le envia la retina. Mientras que la imagen fotografica y cinematografica se queda en la retina, en las imagenes electronicas existe un procesamiento de esas informaciones visuales en impulsos electronicos que se transmiten al cerebro.

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS ALTERAN NUETRA PERCEPCION DEL MUNDO

a)VELOCIDAD:

Aquellas grandes barreras que el telegrafo lograria superar casi un siglo mas tarde, permite que la informacion corriera mas rapido que los movimientos humanos. Se multiplican hoy con las posibilidades que proporcionan nuevas tecnologias.

Pero, aun comenzando el siglo xx, la maquina seguira coexistiendo con valores tradicionales: la lealtad personal y la fidelidad, el calor de la vida familiar y de la palabra empeñada, las tradiciones religiosas y la importancia de los relatos y la sabiduria de los mayores.

La informacion ya no solo es mas rapida que los movimientos de los seres humanos. Tambien es mas rapida que los pensamientos humanos.

La fragmentación:

El cine conservaba la estructura lineal de una narración(comienzo, desarrollo, momentos de tensión, final).El video-clip, encambio, altera todo orden: es una simple sucesión de fragmentos, que requieren que el sentido y la continuidad sean puntos por el receptor.Así parece estar el mundo: fragmentado.Algunas prácticas informáticas tienden a "humanizar"las maquinas por ejemplo, el diálogo con la computadora através de las cuales nos pregunta si estamos de acuerdo con ejecutaralgunos programas, nos corrige, nos ayuda, nos previene.Paralelamente existe la mecanización de la humanidad: eficasia absoluta en las acciones, la obediencia sin opinar.

La globalización

Es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economia del mercado.

La globalización muchas veces se la relaciona con los organismos internacionales públicos como OMC, FMI y BM, sin embargo, la globlización es un proceso autónomo que depende más bien del crecimiento económico, el avance tecnológico y la conectividad humana.

DEFINICIONES

Publicidad: es una forma de comunicación social que anuncia o da a conocer un servicio o un producto incitando a su uso o consumo.Es una comunicación pagada, no personal.Se clasifica en: detallista o general, de productos o institucional, de clase o de masa, de acción directa o indirecta y primaria o selectiva.
Logotipo: es un elemento gráfico, verbo-visual o auditivo y sirve para respresentar una persona, empresa, institución o producto.Su función radica en la capacidad para comunicar lo que representa y para el logro de esto se requiere del uso de colores y formas que contribuyan a que el espectador final le de esta interpretación.
Diseño industrial: es la aplicación de una idea técnica artística a una actividad o producto industrial.Es una actividad humana ligada a la creación, desarrollo y humanización de los productos industriales.
Multimedia: un programa es multiedial cuando utiliza múltiples medios de comunicación al mismo tiempo para presentar información. Generalmente combinan textos, imágenes, sonidos, videos y animaciones.
Isotipo: este se refiere a la parte, generalmente icónica o más reconocible, de la disposición espacial en diseño de una marca ya sea corporativa, institucional o personal.Esta palabra hace referencia a aquello que es "igual al tipo".
Audiovisual: se denomina audiovisual cuando trata de material como grabaciones de audio o videos, estos ayudan en la presentación de algún tema a exponer, también se incluyen láminas con ilustraciones.
Señaletica: es una disciplina de la comunicación ambiental y de la información que tiene por objeto orientar las decisiones y las acciones de los individuos en lugares donde se prestan servicios.
Packaging: es el envase en el que viene un producto y, aunque éste generalmente se desecha, cumple una serie de funciones básicas: protege el contenido, facilita su almacenamiento, da informacion a los consumidores sobre el producto y les ayuda a saber cómo utilizarlo
Escenografía: son todos los elementos visuales que conforman una escenificación.Sean estos corpóreos o la iluminación o la caracterización de los personajes.
Bibliografia

EL OCIO Y LOS MEDIOS


FOTOGAFIA




Una cámara analógica y una cámara digital pueden a simple vista parecer dispositivos muy similares tanto en aspecto como en funcionamiento; después de todo ambas tienen la finalidad común de realizar fotografías.

Podría caerse en el error por tanto, y los fabricantes contribuyen a ello haciendo grandes esfuerzos en que el fotógrafo argéntico se sienta lo más cómodo posible con su nueva máquina digital, de concluir que lo único que diferencia una cámara analógica de una cámara digital es el formato de salida.

Así son habituales los casos en que experimentados fotógrafos analógicos fallan al considerar que su nueva cámara digital funciona del mismo modo que lo hacía su antigua cámara analógica, y pretenden explotarla del mismo modo que lo hacían en el pasado y basándose en las mismas premisas.

Y es precisamente en el inicio de la cadena fotográfica: la captura, donde se dan las mayores diferencias entre la forma en que una cámara digital y una cámara de película interpretan la escena bajo observación, y es por esto mismo en la captura donde tiene mayor trascendencia adecuar la forma de actuar al nuevo medio digital si lo que se pretende es obtener un resultado de la mayor calidad posible. Es un error asumir que luego podremos solucionar en postprocesado aquello que no hicimos bien en la toma; solo con una captura óptima podremos llegar al mejor de los posibles resultados.

Cuando no se tienen en cuenta las importantes diferencias entre ambos sistemas, los conocimientos previos sobre fotografía y exposición argéntica pueden dejar de resultar una ventaja llegando a convertirse en un lastre para el dominio de la nueva técnica. Una cámara digital puede usarse si se desea del mismo modo que una cámara analógica, pero que sea posible no implica que sea idóneo. Establecer continuas similitudes entre los parámetros que definen el funcionamiento de una cámara analógica y una digital en muchas ocasiones no solo no es lo más sencillo, sino que además no es ni tan siquiera conceptualmente correcto.

El artículo se dividirá en varias secciones donde se analizarán algunos de los conceptos fundamentales de la fotografía argéntica y se demostrará como, o bien necesitan ser reinterpretados para ser aplicados en las nuevas cámaras digitales, o bien directamente han perdido su sentido en el mundo digital.

Un sistema digital nos lo pone en realidad más fácil que un sistema analógico para obtener mejores resultados: primero simplificando la captura, y segundo flexibilizando enormemente el procesado. En este artículo nos referiremos más al primer aspecto y veremos como la conclusión final será que la exposición y la captura óptimas en digital se simplifican. Basta tener claro el concepto de cómo funciona la cámara y tomar ciertas precauciones fácilmente asimilables.




RESPUESTA DE UNA PELÍCULA ANALÓGICA vs RESPUESTA DE UN SENSOR DIGITAL



El primer elemento que encuentra la luz cuando incide en una cámara analógica o digital es de una naturaleza totalmente diferente en ambas. Mientras el negativo argéntico es una emulsión química que gana opacidad a mayor cantidad de luz incidente sobre la película, el sensor es un dispositivo electrónico contador de fotones.

Que sus naturalezas sean diferentes no sería problema si su comportamiento fuera similar, pero desgraciadamente no lo es:




  • La película responde de forma no lineal a la luz incidente de modo que duplicar la intensidad luminosa no implica el doble de densidad en el negativo, sino un salto de densidad absoluto aproximadamente constante.


  • El sensor en cambio es un dispositivo lineal, y la señal que va a producir a su salida será por lo tanto directamente proporcional en un amplio rango al estímulo recibido (número de fotones).


Veamos las curvas características de respuesta de ambos elementos. El eje X de las siguientes gráficas representa la cantidad de luz recibida en escala logarítmica, de modo que cada incremento en 1EV implica el doble de luz recibida.



www.guillermoluijk.com/article/anavsdig/index.htm

TECNOLOGIA Y DISEÑO

Los efectos de la era electrónica lo vemos en el campo de las comunicaciones:
  • Medios de comunicacion social
  • Instrumentos de información colectiva
  • Medios masivos de comunicacion
  • Mass media

Principales innovaciones de la tecnología:

  • La informática reduce la información a una señal numérica ( "lógica binaria" o "digital" ) para ser transmitida
  • Fibra óptica : permite aumentar el numero de señales transmisibles
  • El satélite DBS : permite la transmisión directa de toda clase de mensajes , sin recurrir a los repetidores
a)EFECTO "ESTIMULADOR"

La consecuencia de la tecnología electrónica es la que se produce en el ser humano , en su cerebro al ser continuamente "estimulado".
Los hemisferios del cerebro humano tienen a su cargo funciones especificas.

b) OTRO MODO DE TRABAJAR Y DE VIVIR EN SOCIEDAD

Son importantes las repercusiones que tienen en la sociedad la comunicacion electrónica

  • Permite una rápida difusión , de noticia , información y mensajes
  • Permite llegar a muchas personas y lugares simultaneamente.
  • Los medios de comunicacion le dan "nuevas formas" a la realidad

El estar inmerso en el mundo de lo sonidos e imagenes nos a creado habitos y otras formas de pensar.

TECNOLOGÍA Y PODER

La tecnología da poder a quienes lo poseen . Así , quien tengan la tecnología mas avanzada tiene mayor poder .
La distribución desigual de "poder audiovisual fomenta también la injusticia a nivel mundial y en consecuencia , mayor subdesarrollo y dominacion de los paises mas ricos sobre los mas pobres .

tecnologia y cambio

DIARIO

INICIO DE LA PRENSA

El primer diario aparecio en Inglaterra a comienzos del siglo 18. Desde ese momento hasta el presente se produjeron cambios que convirtieron al diario en lo que es hoy. Luego aparecieron dos figuras fundamentales para el desarrollo del periodismo: CORESPONSAL EXTRANJERO y EL REPORTERO GRAFICO, hasta que se invento la fotografia.


¿Que ocurrio en la prensa en la segunda mitad del siglo 19?
Dio lugar a un periodismo masivo que cubriera las necesidades de la educacion y el crecimiento. Se observa el mayor numero y un cambio que favorecio el crecimiento de la poblacion urbana, la disminucion del analfabetismo y la expansion del correo.
Este nuevo periodico tendra un mayor numero de paginas, con espacios para avisos y un precio menor de venta con un aunmento de la circulacion. Al cambiar las caracteristicas del publico se vieron en la necesidad de hacer mas atractivas la presentacion, titulares mas llamativos y mayor ilustrasion.
¿Que es el diario?
Es el desarrollo de las artes graficas para imprimir hojas, revistas o foliculos que presentan articulos referidos a diversos temas, en la que se publica relatos de lo que sucede dia a dia

¿Como se elabora el diario?

Para su realizacion se toma en cuenta los intereses economicos, politicos y culturales presentes en cada epoca.

EL DIARIO VIA INTERNET
Los diarios desde fines de siglo xx llevan las noticias mas importantes complementadas con fotografias, a los usuarios de la red.
En el caso del diario los usuarios acceden a una pantalla donde se encuentra:el isologo del diario, fechas, ciudad y pais de origen, publicidades, titulares del dia, el nombre de otras secciones, entre otras.
LA NOTICIA
El ser humano necesita recibir informacion, motivado por su interes de conocer siempre mas y por la posibilidad de cumunicar la informacion a traves de medios tecnicos cada vez mas perfeccionados.

LA NOTICIA NO ES EL HECHO
sino que es
LA COMUNICACION DE UN HECHO ACTUAL DE POSIBLE INTERES PARA EL PUBLICO
a)¿cuales son los hechos que tienen interes para el publico?
Las fuentes informativas y los medios de comunicacion se ocupan de un hecho y lo transforma en noticia si lo consideran importante, segun los intereses del publico al que se dirigen.
b) ubicabion de la noticia en el diario




c) presentacion de la noticia




  • TITULAR: expresa una sintesis de contenidos fundamental de la noticia

  • LEAD O COPETE: presenta un resumen de la informacion.

La informacion presente en el titulo y copete responde a 5 preguntas.

1)¿Que? hecho que se informa.

2)¿Quien? protagonista de lo sucedido.

3)¿Cuando? momento en el que se dio el hecho.

4)¿Donde? lugar en que se produjo.

5)¿Por que? causa de lo sucedido.

CUERPO: En el se desarrolla la informacion sintetizada en el titular y en el copete

ESQUEMA DE PIRAMIDE INVERTIDA

LA NOTICIA


DISEÑO

Definicion deDiseño
Es un proceso en el cual se concreta una idea en que se puede percibir por medio del tacto, es algo tangible, real que puede ser mirado, utilizado, construido, etc.
El diseño forma parte ddel hecho artistico ya que toda creacion o innovasion se sostiene en la idea de belleza. Este a su vez requiere de una causa o necesidad que lleven a tratar de encontrar una solucion o respuesta.

Definiciones de diseño industrial en la web:
Se denomina diseño industrial a la actividad humana ligada a la creación, desarrollo y humanización de los productos industriales,
es.wikipedia.org/wiki/Diseño industrial
apariencia particular de un producto que resulte de cualquier reunión de líneas o combinación de colores o de cualquier forma externa
www.falconipuig.com/Desktop.aspx
Aplicación de una idea o técnica artística a una actividad o producto industrial
html.rincondelvago.com/terminologia-artistica-y-arquitectonica.html

Definiciones de Diseño en la web

Utilizado habitualmente en el contexto de las artes aplicadas, ingeniería, arquitectura y otras disciplinas creativas, diseño es considerado
...es.wikipedia.org/wiki/Diseño
Representación gráfica, bidimensional o tridimensional, de un objeto sobre cualquier soporte; Disciplina proyectual
es.wiktionary.org/wiki/diseño
Técnica que sirve para permutar los elementos de una página o de un proyecto gráfico y que ayuda al lector a comprender los contenidos
...www.avizora.com/glosarios/glosarios_p/textos_p/periodisticos_periodismo_p_0003.htm
Tarea creativa en la que se idea una cosa útil y estética.
www.edicion.unam.mx/html/glosario/d.html
El diseño gráfico es la disciplina u oficio dirigido a idear y proyectar mensajes visuales, contemplando diversas necesidades que varían según
...es.wikipedia.org/wiki/Diseño gráfico

DEL CODIGO A LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

El Codigo
Para que exista comunicacion, debe haber un minimo entendimiento.
Para que no existan obstaculos de entendimiento los que participen en el proceso de comunicacion debe tener determinadas capacidades o competencias comunicativas


Competencias comunicativas
Son las distintas capacidades que le permiten a una persona conectarse con otros, entenderse y relacionarse
Competencias lingüísticas
Es el conocimiento y uso del código lingüístico (oral y/o escrito)
Competencias paralingüísticas
Es el manejo del código de los gestos tonalidades, expresiones y códigos no verbales que deben utilizarse en cada situación
Competencias técnicas
Es la posibilidad de manejar aquellos aparatos técnicos que se requieran para establecer la comunicación
Competencias culturales
Es la adaptación a las reglas valores sociales vigentes en una determinada comunicación o grupo, la pertenencia a una cultura
Competencia idealogicas
Es tener algún punto de contacto ideológico con las personas con quien nos conectamos
Determinaciones emocióneles
Es conservar una actitud dispuesta a establecer la comunicación, sin grandes obstáculos emocionales

internet, la red de redes

Internet es hoy una red publica de alcance global, que surgio de un desarollo realizado a Instancias del departamento de defensa de los E.E U.U
La estructura de internet
Internet es un conjunto de redes.
Cada maquina tiene una direccion que incluye "tipo"(com, para sitios comerciales; edu,para instituciones educativas; gov, para sitios de gobierno), y el "pais" (ar, argentina; es, españa; etc)
Los servicios de internet
En internet encontramos diferrentes servicios, que requieren el sofware apropiado en la computadora que hace uso de ella como por ejemplo el telnet (permite la conexion a un computador remoto integrante de la red), E-mail (permite el envio y recepcion de correo electronico por internet), etc.
Utilizacion de internet
Para accedere a internet es necesario establecer un vinculo con un proveedor de acceso a internet.
El uso de la www para fines culturales y comerciales se encuentran cada vez mas difundido. este acceso se realiza desde las computadoras personales por medio de una pieza llamada "navegador" o "browser" siendo los mas difundidos el navigator, de netscape y el explore, de microsof.La navegacion se realiza luego de establecer comunicacion con el ISP( por medio de lineas dialadas).
El acceso a un sitio cuya direccion conocemos se realiza indicando esa direccion en el espacio destinado en la pantalla del navegador.
Si queremos buscar dentro de internet los sitios vinculados a ciertos temas podemos realizarlos por medio de "buscadores". Son sitios que tienen motores de busqueda, se les indica la "palabra" buscada y ofrece la lista de indentifiicados.
Para utilizar el correo electronico es necesario establecer un vinculo con ISPy disponer de un programa de correo electronico compatible.
Por eso la conexion es necesaria en el momento de envio y recepcion de mensajes.
Desde una pagina se puede "navegar" hacia otras utilizando "punteros"conocidos.Estos son palabras o imagenes visibles en la pagina que tiene una "direccion" asociada.
Asi al "cliquearlos", se accede ala pagina indicada
La potencialidad de internet para la difunsion de la cultura como para mejorar el acceso a la informacion en general por la poblacion es muy elevada, dandole, asi mismo, gran transparenciade informacion de bienes y servicios