el informe

El informe Mc Bride
Los paises mas pobres no tienen la misma cantidad y calidad informativa de los paises mas ricos y técnicamente avanzados.
El desarrollo de la economia, de la salud, de la cultura hoy depende de una red informativa.
Para estudiar y solucionar este problema en 1977 la “UNESCO” creo una comision Institucional bajo la presencia de Sean Mc Bride. Este sugeria cambios profundos para favorecer a los pueblos que necesitaban de mas información.
Los representantes de todos los paises aceptaron y firmaron unanimente ese documento. Sim embargo, pocos años después, las naciones mas poderosas (EE.UU, Japon...) que tenian fuertes intereses economicos en la tecnología de las comunicaciones renunciaron a lo que habian firmado, porque no querian renunciar a sus privilegios.
· ¿Los medios de comunicación promueven el intercambio cultural?
Los medios de comunicación social toman un porcentaje muy alto de su contenido cultural y recreativo de un pequeño numero de paises industrializados.
Los paises desarrollados aprovechan lo mejor que tiene la cultura (en particular la musica y la danza)
En los paises en desarrolllo, en cambio, estos reciben algo que según todas las normas objetivas, cabe considerar como lo peor que producen aquellos. Las limitaciones nacionales de elementos culturales y recreativos importados no mejoran en nada la situación.
El cometa Mc Luhan
McLuhan sostuvo que las sociedades cambian sus culturas y sus modos de vida, según van cambianmdo sus modos de comunicación. Con la aparicion con los modernos medios electronicos de comunicación social, el mundo entero se ha convertido en una “aldea global”. La misma persona humana en esta era electronica ve transformarse su sistema sensorial y por lo tanto, su manera de percibir y razonar.
· La imagen y la comunicación institucional
La imagen que los publicos forman de la institución es producto fundamental de tres factores:
1. las caracteristicas y experiencias individuales de cada uno de los miembros del publico
2. la relacion con la institución, una vez mas entendiendose por relacion de todos los contactos que cada uno de los miembros del publico tenga con ella.
3. la influencia de otros individuos que a su vez hayan tenido contactos (relaciones) con la institución.
Cuando la institución ha logrado ser vista por el publico como una fuente prestigiosa y creible, se puede decir que ha logrado formar una buena imagen.
Gestion Institucional y la RDSI
Se suele hablar de gestionholistica para referirse a la vision del conjunto o vision global que debe tener una institución al realizar sus objetivos y su accion comunicativa.Según la teoria holistica, una institución (empresa, escuela…) debe pensar en terminos amplios, totales, globales, porque hoy la tecnología permite tener una comunicación total o globalizada, llegar a todas partes. Asi se organizan las grandes empresas para poder producir y distribuir sus productos. Ya no miran el pequeño mercado local, su tendencia es abarcar amplios espacios geograficos, y si es posible, llegar al mundo entero.
Las grandes instituciones hoy suelen organizar sus comuniaciones en forma global (en su interior y hacia fuera)